El Eje Cafetero es el tercer destino turístico del país. Esta es su oferta cultural
El Eje Cafetero es turismo puro. De naturaleza, aventura, deportivo, experiencial, cultural, de eventos. Los tres departamentos que forman el llamado triángulo del café: Risaralda, Caldas y Quindío reportan alentadoras cifras de recuperación del sector y en algunos casos, incluso, con indicadores similares a 2019, el año anterior a la pandemia, cuando se registraron un total de 55.798 llegadas, entre enero y diciembre.
La proyección de crecimiento para los próximos dos años es de un 30 por ciento. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la actividad turística representa el 4,67 por ciento del PIB a nivel nacional y reportó en 2021 ingresos por 16,6 billones de pesos. Sin embargo, aún no se alcanza la extraordinaria cifra de viajeros registrada en 2019 en Colombia: 4 millones de turistas no residentes. Para agosto de este año se registraron 2.382.000, de los cuales 48.300 ingresaron por el Eje Cafetero. La meta del Gobierno nacional para la región es incrementar la cifra de visitantes un 30 por ciento, es decir, alcanzar los 73.000 turistas no residentes al finalizar 2024.